Pericia revela que arma usada en ataque armado contra Agua María estaría implicada en otro crimen
La noche del 8 de octubre, el esperado concierto de Agua Marina en el Círculo Militar de Chorrillos terminó en un episodio de terror: disparos sorprendieron al público y a los músicos, dejando cinco personas heridas, incluidos cuatro integrantes de la agrupación. Inicialmente se creyó que era un ataque aislado, pero recientes pericias balísticas sugieren un vínculo con un crimen previo.
Pericia balística vincula atentado con crimen contra trapero y productor
Un reportaje de Cuarto Poder reveló que la Policía Nacional realizó un análisis detallado del arma usada en el ataque: una pistola calibre 9 mm Parabellum. La pericia confirmó que se trata del mismo arma utilizada en el asesinato del cantante de trap 26is y su productor Louis Producer, ocurrido el 14 de abril en Villa María del Triunfo. Este hallazgo refuerza la hipótesis de que ambos atentados fueron ejecutados por una misma red criminal dedicada a la extorsión.
El parte policial indica que dos individuos en motocicleta abrieron fuego desde la parte trasera del escenario mientras la orquesta interpretaba uno de sus temas más populares. Los disparos se produjeron en dos ráfagas separadas. Los músicos buscaron refugio, algunos resultaron heridos, y los espectadores huyeron en pánico.
El fiscal Omar Tello señaló que "el impacto pudo ser mayor si no fuera por las pantallas LED del escenario, que amortiguaron parte de los disparos". Agua Marina ya había denunciado amenazas previas, incluyendo un ataque con balas al bus del grupo en San Juan de Lurigancho y la localización de un explosivo cerca de otro escenario.
Fuentes del Ministerio Público añadieron que no se descarta que la pistola pertenezca a una red de sicarios con base en los distritos del sur de Lima. Según los investigadores, estos ataques forman parte de un patrón de extorsión que afecta a empresarios y artistas mediante el cobro de cupos.
Investigaciones fiscales vinculan a productora con crimen organizado
La Fiscalía de Lima Sur investiga al gerente general de Jessmir Producciones, Glemn Antonio Montes Malaver, empresa encargada del concierto en Chorrillos. Montes Malaver figura en pesquisas por presunto crimen organizado y lavado de activos. Según el Ministerio Público, su productora estaría vinculada a la red conocida como "Los Sanguinarios de la Construcción", encabezada por el sujeto alias "El Jorobado".
De acuerdo con los informes fiscales, estas organizaciones utilizaban productoras de eventos y constructoras como fachada para mover dinero proveniente de extorsiones. Las productoras habrían funcionado como un canal para cobrar "cupos extorsivos" bajo la modalidad de servicios de seguridad incluidos en los contratos.
Investigaciones adicionales revelan nexos con "Los Injertos del Cono Norte", liderados por Erick Luis Moreno Hernández, alias "El Monstruo", actualmente recluido en Paraguay. La hipótesis fiscal sostiene que estas estructuras compartían personal y operaban en diversos sectores, desde la construcción civil hasta el entretenimiento, extendiendo su influencia.
El ataque a Agua Marina conmocionó a los seguidores y evidenció la compleja red de extorsión y crimen organizado en Lima; las autoridades investigan mientras la ciudadanía exige medidas para proteger a artistas y emprendedores ante la creciente violencia, recordando que estos hechos forman parte de un esquema más amplio que afecta a la sociedad.