¡Lamentable!

Fallece el periodista Miguel Humberto Aguirre, excolaborador de Exitosa, a los 91 años

Miguel Humberto Aguirre, emblemático periodista chileno radicado en Perú, falleció a los 91 años. Su voz marcó época en la radio y también colaboró en Exitosa.

El periodismo peruano está de luto tras conocerse el fallecimiento de Miguel Humberto Aguirre, reconocido periodista y locutor chileno, quien partió a los 91 años. La noticia fue confirmada por sus familiares y amigos cercanos, generando conmoción entre colegas y oyentes que durante décadas encontraron en su voz serenidad y compañía.

La muerte de Miguel Humberto Aguirre

Aguirre llegó al Perú en 1973, tras huir de la dictadura que siguió al golpe militar en Chile. Desde entonces, se integró al periodismo radial peruano y se convirtió en una figura emblemática por su estilo directo, humano y cercano. Su trayectoria consolidó programas que marcaron época y lo transformaron en un referente del periodismo de servicio.

Si bien Miguel Humberto Aguirre es recordado principalmente por su liderazgo en Radioprogramas del Perú, donde ejerció como director de contenidos desde 1981, también dejó una importante huella en otras emisoras, como Radio Exitosa. En este medio continuó su labor periodística, manteniendo su sello de empatía y compromiso con la audiencia.

Durante los años más difíciles del terrorismo en el país, Aguirre se convirtió en una voz de calma que aportó confianza en medio de la incertidumbre. Programas como "Domingo es Fiesta", "Rotafono" y "Busca Personas" reflejaron su empeño por acercar la radio a la gente y brindar un espacio de apoyo y orientación.

Además de su impacto profesional, Aguirre fue reconocido por el Gobierno de Chile en 2023 por su defensa de los valores democráticos y recibió homenajes de instituciones como el Colegio de Periodistas. Su legado incluye la formación de nuevas generaciones de comunicadores y el haber transformado la radio en un espacio participativo y humano.

Fallece otro periodista

La ciudad de Iquitos quedó conmocionada tras el asesinato del periodista Raúl Celis López, de Radio Karibeña, quien perdió la vida la madrugada del miércoles 7 de mayo. El comunicador había salido de su vivienda como cada día, rumbo a su trabajo, sin imaginar que su rutina terminaría en tragedia.

Ese día, abordó un motocarro acompañado por su conductor de confianza, pero dos sicarios en motocicleta lo interceptaron en la calle Brasil y le dispararon a la cabeza, causándole la muerte en el acto. Lo más alarmante fue que los atacantes no robaron nada, lo que reforzó las sospechas de un crimen planificado.

Colegas y familiares quedaron consternados, pues Raúl no había recibido amenazas recientes, aunque solía opinar sobre temas políticos y de seguridad. Su violento deceso evidenció la vulnerabilidad de los periodistas en el país, el mismo que hoy también despide con tristeza a Miguel Humberto Aguirre.