Levantan alerta de tsunami en La Punta: así se vivió el trabajo de prevención en las costas peruanas
La Marina de Guerra del Perú anunció el levantamiento de la alerta de tsunami en el distrito de La Punta, Callao, luego de varias horas de tensión. La medida, que generó alarma entre los vecinos, fue desactivada tras confirmarse que las olas llegaron con una altura moderada y sin causar daños.
Alerta de tsunami en el Perú
Durante la emergencia, se activaron protocolos de Defensa Civil y se evacuó preventivamente a decenas de personas que fueron llevadas a zonas seguras, como el techo de la Base Naval del Callao. En paralelo, en el norte del país, se trasladó a más de 2,500 personas en Paita (Piura) y otras 2,500 en Huanchaco, Moche y Víctor Larco, en La Libertad.
La alerta fue emitida tras el fuerte sismo de magnitud 8.8 ocurrido frente a las costas de Rusia. En respuesta, las autoridades peruanas cerraron 126 puertos, caletas y terminales marítimos, prohibiendo cualquier actividad pesquera, recreativa o industrial en todo el litoral.
En Lima, se cerraron temporalmente la Costa Verde y las playas. Lima Airport Partners pidió a los pasajeros tomar precauciones para llegar al aeropuerto Jorge Chávez, recomendando el uso de rutas alternas. En Ilo (Moquegua), la actividad pesquera se suspendió por completo y el puerto quedó desierto.
Al mediodía, se reportó el retiro del mar en los puertos de Salaverry y Paita, como señal del tren de olas que finalmente impactó sin mayor intensidad. El primer oleaje se registró en la caleta La Cruz, en Tumbes, alrededor de las 11:50 a.m.
Hasta el cierre de esta nota, no se han reportado daños materiales en playas, balnearios o puertos, y las autoridades destacan el buen comportamiento ciudadano ante esta medida preventiva que buscó salvaguardar vidas.
Terremoto en Rusia genera pánico en el Pacífico
Un fuerte terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, la noche del martes, generando una alerta de tsunami en distintos países ubicados en el Cinturón de Fuego del Pacífico. El sismo tuvo una profundidad considerable y fue sentido en varias regiones del extremo oriente ruso, sin dejar víctimas reportadas.
Tras el evento sísmico, diversas naciones activaron protocolos de emergencia ante el riesgo de olas anómalas. Japón, Filipinas, Chile, Perú y Estados Unidos emitieron alertas preventivas para las zonas costeras, advirtiendo posibles trenes de olas que podrían llegar en cuestión de horas. Autoridades locales recomendaron evacuar zonas vulnerables.
En el caso del Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación emitió una alerta de tsunami y cerró más de 120 puertos a lo largo del litoral. El impacto en el Callao se desarrolló bajo este contexto de prevención regional.