Terremoto de 7.1 sacude las costas de Tonga y enciende las alarmas de tsunami en el océano Pacífico
Un fuerte sismo de magnitud 7,1 se registró frente a las costas de Tonga, un país insular del Pacífico. El movimiento telúrico ocurrió a 90 kilómetros al sureste de la aldea de Pangai y activó una alerta de tsunami, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Sismo sacude el océano Pacífico
El terremoto se produjo a poca profundidad en el océano, lo que generó preocupación en la región. La alerta de tsunami también se extendió a la isla de Niue, ubicada en el Pacífico Sur. Las autoridades recomendaron a la población mantenerse alejada de las playas y zonas costeras como medida preventiva.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico indicó que era posible la formación de olas de entre 0,3 y 1 metro sobre el nivel del mar. Sin embargo, más tarde, la institución descartó la amenaza. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas en el archipiélago.
En el caso de Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra informó que el sismo en Tonga no representa un riesgo para las costas peruanas. Tras un análisis, la institución concluyó que no hay peligro de tsunami en el litoral nacional.
Las autoridades peruanas han indicado que se mantiene la vigilancia sobre el evento sísmico. Se recomienda a la población estar atenta a cualquier actualización oficial y evitar la difusión de información no verificada que pueda generar alarma innecesaria.
Tonga, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es un país propenso a la actividad sísmica. Su población, de aproximadamente 100.000 personas, está acostumbrada a este tipo de eventos. No obstante, la rápida activación de los protocolos de emergencia permitió mantener el control de la situación.
Terremoto en Tailandia y Myanmar
Un devastador terremoto de magnitud 7,7 sacudió Myanmar y Tailandia el pasado viernes, causando una catástrofe humanitaria. En Myanmar, la cifra de fallecidos asciende a más de 1.600 personas, con alrededor de 3.400 heridos y 139 desaparecidos. La ciudad de Mandalay ha sido especialmente afectada, con el colapso de numerosos edificios y la destrucción de infraestructuras clave como puentes y monasterios.
En Tailandia, el sismo provocó el derrumbe de un edificio en construcción en Bangkok, resultando en al menos 17 muertos, 32 heridos y 83 desaparecidos bajo los escombros. Las labores de rescate se ven dificultadas por la inestabilidad de las estructuras y la magnitud de los daños.
La comunidad internacional ha respondido enviando equipos de rescate y ayuda humanitaria. Países como China, India y Rusia han desplegado personal y suministros para colaborar en las operaciones de búsqueda y asistencia a los damnificados. Sin embargo, las tareas de rescate enfrentan desafíos debido a la interrupción de las comunicaciones, el colapso de infraestructuras y la situación política en Myanmar.
Este desastre subraya la vulnerabilidad de la región a la actividad sísmica y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y respuesta ante emergencias. La rápida movilización de recursos y la cooperación internacional son esenciales para mitigar el impacto de catástrofes naturales en áreas propensas a terremotos.