Pleno del Congreso aprobó octavo retiro de fondos de la AFP de hasta 4 UIT
El Congreso de la República aprobó un nuevo retiro extraordinario de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La medida permite a los afiliados disponer de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21 400, de sus cuentas individuales. Se trata del octavo retiro autorizado desde el año 2020, una decisión que busca brindar liquidez a millones de peruanos ante la actual coyuntura económica.
Aprobación en el Parlamento
La propuesta fue respaldada por una amplia mayoría: 116 votos a favor, cero en contra y solo cinco abstenciones. Durante la sustentación, el presidente de la Comisión de Economía, Víctor Flores, detalló que la norma no solo contempla el retiro de hasta 4 UIT de manera extraordinaria y voluntaria, sino que incluye disposiciones adicionales para los afiliados.
Entre ellas, se restablece el retiro del 95.5 % de los fondos al momento de la jubilación para mayores de 65 años y se elimina el aporte obligatorio para trabajadores independientes. Además, el dictamen establece que los afiliados podrán solicitar una UIT cada 30 días hasta completar el total.
"La población peruana es el principal grupo de beneficiarios, quienes podrán tener liquidez de forma inmediata para atender necesidades urgentes o pagar deudas. De igual modo, dinamiza variables económicas como el consumo", afirmó Flores en su exposición.
El congresista también precisó que se presentaron 32 proyectos de ley con la misma finalidad antes de que se aprobara la versión final. Luego de la votación principal, el Parlamento exoneró de una segunda ronda con 115 votos a favor, lo que acelera la entrada en vigor de la norma.
¿Cuándo podré retirar mi AFP?
Aunque la ley todavía debe ser promulgada, el amplio respaldo político y las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte hacen prever una rápida publicación en el diario oficial. De acuerdo con estimaciones del ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, los primeros desembolsos podrían realizarse en noviembre, e incluso a fines de octubre si el proceso avanza sin contratiempos.
El procedimiento seguirá el modelo de los retiros anteriores. Los afiliados deberán revisar un cronograma que se organizará según el último dígito de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y registrar su solicitud en la plataforma digital que habilitarán las AFP. Cada solicitante podrá retirar una UIT por mes hasta completar el monto total permitido.
Con esta decisión, el Congreso concreta un nuevo alivio económico para millones de peruanos que buscan enfrentar gastos inmediatos o reducir deudas. A la espera de la promulgación oficial, el octavo retiro de AFP representa una inyección de liquidez que podría impactar en el consumo interno y, al mismo tiempo, ofrecer un respiro a las familias en un contexto de incertidumbre financiera.