Iglesia Católica

Muerte del papa Francisco: ¿Qué es el cónclave, la ceremonia para elegir al nuevo sumo pontífice?

La inesperada muerte del papa Francisco ha reactivado el interés por el cónclave, el proceso que definirá quién asumirá el liderazgo de la Iglesia Católica en tiempos cruciales.

Tras la repentina muerte del papa Francisco a los 88 años, el término "cónclave" ha vuelto a estar en boca de todos. Este procedimiento es esencial en la Iglesia Católica, pues es el proceso reservado exclusivamente para elegir al nuevo pontífice. La expectativa es alta, ya que marcará el futuro del Vaticano.

El cónclave: el proceso clave tras la muerte del papa Francisco

El cónclave es una reunión secreta del Colegio de Cardenales, quienes se encierran en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia. El término proviene del latín cum clave, que significa "con llave", aludiendo al aislamiento estricto durante la votación. Este proceso puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas.

Todos los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto. Se necesitan dos tercios de los votos para proclamar a un nuevo papa. Las sesiones son muy solemnes y están rodeadas de simbolismo. La tradicional fumata blanca anuncia que ya hay sucesor en el trono de San Pedro.

Actualmente hay 129 cardenales electores. Entre los favoritos figuran el filipino Luis Antonio Tagle, cercano a las ideas del papa Francisco; el italiano Matteo Zuppi, de tendencia progresista; y el africano Peter Turkson, quien sería el primer papa negro. También destaca el argentino Víctor Manuel Fernández, teólogo cercano al difunto pontífice.

La última aparición pública del papa Francisco

Pese a su delicado estado de salud, Jorge Bergoglio participó en la tradicional bendición "Urbi et Orbi" desde el balcón del Palacio Apostólico. En silla de ruedas y visiblemente frágil, Francisco sorprendió al presentarse sin las cánulas de oxígeno que había utilizado en semanas anteriores. Su presencia emocionó a los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

En su último mensaje, el pontífice insistió en la importancia de la libertad como base de la paz mundial. "No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás", afirmó con voz pausada.

Es así que, la elección de un nuevo papa será clave para determinar si se continúa con el legado de Francisco o si se da un giro conservador. La influencia del pontífice argentino fue profunda, tanto dentro como fuera del Vaticano, por lo que su reemplazo deberá afrontar grandes desafíos. En los próximos días, se espera que el mundo católico se mantenga atento a la decisión que tomará el cónclave, un momento decisivo para más de mil millones de fieles.