¡Lo último!

Ollanta Humala y Nadine Heredia son condenados a 15 años de prisión por lavado de activos

La jueza Nayko Coronado determinó que ambos participaron de manera conjunta en el delito de lavado de activos, vinculados a financiamiento ilegal en campañas presidenciales anteriores.

El Poder Judicial impuso una condena de 15 años de prisión efectiva al expresidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia, por el delito de lavado de activos. Ambos fueron hallados culpables por recibir aportes ilícitos durante sus campañas presidenciales en los años 2006 y 2011.

La condena de Ollanta y Nadine

La sentencia fue emitida por el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, presidido por la jueza Nayko Coronado. El tribunal los declaró coautores del delito de lavado de activos agravado, en agravio del Estado peruano. La decisión marca un precedente importante en la lucha contra la corrupción.

Humala deberá cumplir su pena en un establecimiento penitenciario que el INPE determine. Además, se le impuso una multa de 730 días multa, equivalente a 94,900 soles, que deberá abonar al Tesoro Público en el plazo que establece la ley.

Por su parte, Nadine Heredia también fue sentenciada a pagar una multa de 730 días multa. En su caso, cada día equivale a 7.74 soles, lo que suma un total de 5,418 soles a ser entregados al Tesoro Público en el plazo correspondiente.

El tribunal también dictó sentencias contra otros implicados en el caso. Antonia Alarcón, madre de Nadine Heredia, recibió una condena de cinco años de prisión suspendida, con el cumplimiento de reglas de conducta. Lo mismo ocurrió con Rocío Calderón y Eladio Mego Guevara.

Asimismo, Ilan Heredia, hermano de la exprimera dama, fue condenado a 12 años de prisión efectiva. Además, deberá pagar una multa de 5,657 soles. La sentencia contra el grupo marca el cierre de uno de los procesos judiciales más emblemáticos relacionados con el financiamiento político en el Perú.

Las acusaciones contra Ollanta y Nadine

Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron acusados de recibir aportes económicos ilícitos para financiar sus campañas presidenciales del 2006 y 2011. Según la acusación, el dinero provino de fuentes extranjeras que no fueron declaradas y buscaban influir en decisiones políticas del futuro gobierno.

Las investigaciones señalan que los fondos habrían sido enviados desde Venezuela y Brasil, a través de la constructora Odebrecht. Este dinero no fue registrado en la contabilidad oficial del partido nacionalista y habría sido canalizado mediante personas cercanas al entorno familiar y político de la pareja.

El delito por el que fueron procesados es lavado de activos agravado, lo que implica encubrir el origen ilícito del dinero recibido. Se consideró que ambos actuaron como coautores y con pleno conocimiento de las operaciones realizadas. Como resultado de estas acusaciones, el Poder Judicial sentenció a Humala y Heredia a 15 años de prisión efectiva y les impuso multas económicas.