Joven descubre insólito detalle en su DNI electrónico 3.0: ¿Qué pasó?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) inició la entrega masiva del DNI electrónico 3.0, documento que reemplaza al clásico DNI azul e incorpora un chip criptográfico y microtextos de seguridad. Sin embargo, un joven que acudió a recoger su identificación se volvió viral luego de descubrir un detalle inesperado en su documento: una falta ortográfica que llamó la atención de miles de usuarios en TikTok.
Peruano encuentra peculiar falla en su DNI electrónico 3.0
El ciudadano, Carlos Campos Guerra, compartió un video en la popular plataforma, donde mostró la peculiar falla en la parte superior del documento, justo debajo de la leyenda "Registro Nacional de Identificación y Estado Civil". Allí se observan microtextos con las palabras "Reniec" y "República del Perú", pero en una sección apareció la frase "Perública del Perú".
"Yo muy contento con mi DNI electrónico 3.0. Acabo de notar en esas líneas que están debajo de todos los textos de la Reniec dice un texto: 'Reniec, República del Perú, Reniec, Perública del Perú' ¿Qué? ¿Perública del Perú? Pucha, creo que la Reniec me estafó", expresó con humor el joven en su video, que rápidamente acumuló miles de reproducciones.
Las reacciones de los internautas no se hicieron esperar. Algunos comentaron con ironía: "Lo pidió por Temu", "El diseñador: fue mi primer día", "Ni eso pudieron hacer bien". Otros, en cambio, señalaron que estos microtextos son intencionales y forman parte de las medidas de seguridad.
"Es un error deliberado como medida de seguridad", "Si está escrito bien, es falsificado", "Se llama impresión de microtextos y es una de las 64 medidas de seguridad", escribieron varios usuarios, generando un animado debate.
Nuevo DNI electrónico: costos y reemplazos
Reniec informó que desde el 29 de agosto de 2025 el DNI electrónico 3.0 será el único documento emitido para mayores y menores de edad. Esta medida, aprobada por la Resolución Jefatural 144-2025, marca el fin de los tradicionales DNI azul para adultos y amarillo para menores.
El costo de este nuevo documento se iguala al de los antiguos: S/ 30.00 para mayores de 17 años y S/ 16.00 para menores, tarifas válidas hasta el 31 de diciembre de 2025. Además, quienes hayan pagado por trámites del DNI azul o amarillo antes del 27 de agosto de 2025 podrán obtener el DNI electrónico 3.0 sin costo adicional.
Cabe recordar que, cuando fue lanzado el 15 de abril de 2025, el precio inicial del DNIe 3.0 era de S/ 41.00, monto que aún se mantiene para las renovaciones en línea (código de tributo 00525).
En conclusión, el singular caso del "Perública del Perú" no solo provocó risas, sino que también recordó a la población la importancia de los microtextos como mecanismo de seguridad. Entre bromas y teorías, el joven transformó un simple trámite en un fenómeno viral que despertó curiosidad sobre las innovaciones del DNI electrónico 3.0.