Lamentable

Falleció José Mujica a los 89 años: El mundo despide a un líder austero y profundamente humano

El expresidente uruguayo José Mujica falleció hoy a los 89 años, tras luchar contra un cáncer de esófago. Su partida deja un legado de humildad, lucha y coherencia política.

El expresidente de Uruguay, José Mujica, falleció hoy a los 89 años, a causa de un cáncer de esófago que le fue diagnosticado hace un año. La noticia ha generado una profunda conmoción tanto en Uruguay como en el mundo entero, donde era reconocido por su estilo de vida austero y su cercanía con el pueblo.

¿De qué falleció José Mujica?

Mujica fue presidente de Uruguay desde 2010 y siempre destacó por su sencillez. Durante su mandato y después de él, se negó a mudarse a la residencia presidencial y vivió en su chacra de Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo, junto a su esposa Lucía Topolansky. Su forma de vida fue coherente con su pensamiento político.

Pese a enfrentar un cáncer que incluso había hecho metástasis en el hígado, Mujica continuó vinculado activamente a la política. Fue un pilar fundamental en el regreso al poder del Frente Amplio en las elecciones de noviembre de 2024, donde apoyó firmemente la campaña de Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay.

Durante sus últimos días, su salud se debilitó considerablemente. No pudo acudir a votar en las elecciones departamentales celebradas el domingo anterior, y permaneció en su hogar junto a su esposa, quien lo acompañó durante más de 40 años. Ella aseguró estar a su lado hasta el último momento, cumpliendo la promesa de toda una vida juntos.

El último deseo de José Mujica fue ser enterrado en su chacra, en el mismo lugar donde descansan los restos de su perra Manuela, símbolo de su vida humilde. Con su partida, Uruguay despide a un político emblemático, referente de la izquierda latinoamericana y figura mundial por su autenticidad, compromiso social y honestidad. 

José Mujica abandonó los tratamientos antes de morir

Hace unos meses, José Mujica, expresidente de Uruguay, reveló en una entrevista con el semanario Búsqueda que el cáncer detectado en su esófago se había expandido al hígado, lo cual hacía irreversible su estado. Afirmó que no podía someterse a tratamientos debido a su avanzada edad y a enfermedades crónicas que arrastraba desde hace años.

Ante este panorama, Mujica anunció que no daría más entrevistas y pidió respeto por su privacidad. Señaló que ya había cumplido su ciclo y que deseaba descansar en paz, despidiéndose públicamente de sus compañeros y compatriotas. Asimismo, indicó que no recibiría nuevos tratamientos. Su médica personal, Raquel Pannone, se encargará de brindar más detalles sobre su salud.

Estas declaraciones cobran mayor relevancia tras conocerse hoy su fallecimiento a los 89 años. Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana, murió en su chacra de Rincón del Cerro, dejando un legado de coherencia, humildad y amor por su país.