Marcha 15 de octubre: Un fallecido y varios heridos durante protestas en el Centro de Lima
Diversas organizaciones de la sociedad civil mantienen la convocatoria a la marcha nacional que se realiza este miércoles 15 de octubre, a pesar de la reciente asunción de José Jerí como presidente de la República. La protesta fue anunciada días antes de la vacancia de Dina Boluarte y reúne a transportistas, sindicatos de docentes, colectivos universitarios, comerciantes y grupos sociales que exigen atención a distintas demandas ciudadanas.
Incidentes durante la manifestación
La movilización comenzó desde horas de la tarde en la Plaza San Martín, en el Cercado de Lima, y continuó por diversas calles principales de la ciudad. Colectivos sociales y juveniles, gremios sindicales y movimientos políticos se dirigieron hacia la avenida Abancay con el objetivo de llegar al Congreso de la República.
La masiva concentración generó el cierre del puente Ricardo Palma y del jirón Huanta, mientras que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que las rutas del corredor morado 404, 405 y 406 tuvieron que desviarse por las avenidas Tacna y Garcilaso de la Vega en ambos sentidos.
Según Canal N, se reportó que algunos manifestantes lanzaron botellas hacia el cerco metálico que rodea el Congreso, generando tensión con los efectivos policiales presentes. La situación escaló cuando un grupo prendió fuego a objetos frente al edificio legislativo, lo que obligó a la Policía Nacional a intervenir con bombas lacrimógenas para dispersar a los participantes.
Los agentes lograron alejar a los manifestantes del frontis del Congreso y controlaron paulatinamente los incendios provocados durante la protesta.
Desarrollo y seguimiento de la protesta
Durante la jornada se registraron incidentes en el cruce de las avenidas Abancay y Nicolás de Piérola, donde buses de transporte público con pasajeros tuvieron que retirarse del lugar. Colectivos juveniles detonaron pirotécnicos y lanzaron fuego contra el cordón policial frente al Parque Universitario.
En un inicio se reportó la quema de objetos y varios policías resultaron heridos, siendo trasladados en ambulancias del SAMU. Al menos 20 agentes recibieron atención por los enfrentamientos, mientras que otros incidentes en calles colindantes a la avenida Abancay fueron atendidos por la Policía.
El presidente José Jerí se pronunció en sus redes sociales, indicando que "un grupo reducido pretende alterar la voluntad pacífica de quienes hoy han salido a las calles para expresarse", y llamó al diálogo y a mantener la tranquilidad.
Horas después , el presidente José Jerí llega a la avenida Abancay y verifica situación de policías heridos durante protestas en el Centro de Lima. A su retirada manifestó: "Espero que quienes están protestando sean conscientes de que han habido personas que han buscado hacer violencia", expresó
El presidente José Jerí destacó la importancia de mantener el diálogo y agradeció la labor de los efectivos policiales, quienes atendieron a los heridos. Según el reporte hasta el momento, 55 policías y un civil resultaron heridos, y 10 personas fueron detenidas por actos de violencia e intentos de infiltración.
Tras el cierre de la jornada, la Defensoría del Pueblo confirmó la muerte de un manifestante durante las protestas. La congresista Ruth Luque informó que la víctima fue identificada por sus familiares en el hospital.
"Se trata del señor Luis Sáenz Eduardo, de 32 años, presuntamente por una bala", declaró la parlamentaria. El Ministerio Público realiza diligencias para esclarecer las circunstancias del deceso y determinar la procedencia del proyectil que acabó con la vida del joven.
Tras la confirmación del fallecimiento, del señor, Luis Sáenz Eduardo, de 32 años, presuntamente por una bala. El presidente, José Jerí, se pronunció en redes.
"Lamento el fallecimiento del ciudadano Eduardo Ruiz Sanz de 32 años. Fuerza a su familia en este momento. Que las investigaciones determinen con objetividad los hechos y responsabilidades.", escribió en Twitter.
La marcha nacional concluyó con un balance de tensión y reclamos sociales. Si bien la mayoría de los participantes buscó expresar sus demandas de manera pacífica, algunos grupos provocaron incidentes que derivaron en enfrentamientos con la policía y la trágica muerte de un manifestante.
Las autoridades anunciaron que usarán cámaras de la PNP y de la Municipalidad de Lima para identificar a los responsables de los desmanes, mientras que los distintos sectores sociales mantienen su expectativa de diálogo con el Gobierno.