¡ATENCIÓN BENEFICIARIOS!

Sisfoh 2025: Consulta con tu DNI si tu hogar califica como pobre

Descubre aquí con tu DNI si tu hogar está clasificado como pobre según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y si puedes acceder a beneficios del Estado.

El Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) es una herramienta crucial en Perú para identificar hogares en situación de pobreza, vulnerabilidad o exclusión. Desde su creación en 2004, ha sido fundamental para la implementación de programas sociales.

En 2025, el SISFOH refuerza su importancia con un Padrón General de Hogares (PGH) actualizado, el cual permite a las familias verificar su clasificación económica utilizando solo su número de Documento Nacional de Identidad (DNI).

¿Cómo consultar la clasificación socioeconómica en SISFOH?

Con el objetivo de facilitar el acceso a la información, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) ofrece un proceso en línea para que las familias verifiquen si su hogar es considerado pobre o vulnerable. Los pasos son los siguientes:

  1. Seleccionar el tipo de documento y colocar el número correspondiente.
  2. Ingresar el número de verificación que aparece en el recuadro de seguridad.
  3. Hacer clic en "Consultar".
  4. Completar los datos solicitados, como la fecha de nacimiento de los hijos o el número de UBIGEO del DNI.
  5. Al finalizar, se mostrará la Clasificación Socioeconómica (CSE) en el SISFOH.

Este proceso es fundamental para determinar la elegibilidad en programas sociales como Juntos o Pensión 65, que brindan apoyo económico a familias en situación de vulnerabilidad. Además, el SISFOH se rige bajo la Resolución Ministerial N° 399, lo que garantiza que los datos sean precisos y se utilicen para focalizar correctamente las intervenciones públicas.

¿Qué hacer si no estás registrado en el SISFOH?

Si al consultar el Padrón General de Hogares no apareces registrado, no podrás acceder a la Clasificación Socioeconómica. En este caso, es necesario acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad del distrito de residencia.

Además, si consideras que tu hogar está en situación de pobreza o pobreza extrema y no figura en el padrón, puedes presentar una Solicitud de Obtención de la CSE. Para realizar el trámite, es necesario llevar el DNI o Carné de Extranjería de todos los integrantes del hogar y un recibo de luz con una antigüedad no mayor a tres meses (si se cuenta con el servicio).

El trámite es gratuito y, una vez entregada la información, la municipalidad envía los datos al MIDIS para actualizar el Padrón General de Hogares. El tiempo de procesamiento es de 25 días hábiles para zonas urbanas y 40 días hábiles para zonas rurales.

El SISFOH continúa siendo una herramienta clave para la inclusión social en Perú. Al actualizar su padrón, garantiza que los programas estatales lleguen a quienes realmente lo necesitan, promoviendo así una distribución más equitativa de los recursos. 

En resumen, este sistema no solo ayuda a identificar hogares en situación de vulnerabilidad, sino que también fortalece las políticas públicas orientadas a reducir la pobreza en el país.