¡Adiós a un maestro!

¡La cumbia peruana está de luto! Falleció Walter León, creador de "Colegiala" y otros clásicos

El compositor de "Colegiala" y otros clásicos de la cumbia peruana, Walter León, dejó un legado que marcó generaciones y trascendió fronteras.

La cumbia peruana está de duelo. Este domingo 16 de noviembre se confirmó la muerte de Walter León Aguilar, uno de los compositores más grandes y queridos del país. Su nombre está grabado en la historia de la música gracias a éxitos que cruzaron fronteras como "Colegiala", "Provinciana" y "El arbolito".

Murió Walter León, compositor de "Colegiala" y otros éxitos

Walter León Aguilar, uno de los compositores más grandes y queridos del país, falleció. Su nombre quedó grabado en la historia gracias a éxitos como "Colegiala", "Provinciana", "Las limeñas" y "El arbolito", canciones que cruzaron fronteras y siguen sonando. La noticia fue anunciada por la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), que compartió un mensaje que tocó el corazón de todos los amantes de la música.

En su comunicado, escribieron: "Ha fallecido el maestro Walter León, creador de 'Colegiala'. Autor y compositor de exitosas cumbias que han traspasado las fronteras peruanas".

La publicación también recordó su trayectoria y todo lo que aportó a la cultura. Cientos de seguidores y artistas expresaron sus condolencias en redes sociales apenas se conoció su fallecimiento.

Walter León fue mucho más que el creador de un éxito mundial: fue un referente total de la música tropical peruana. Fundó el grupo Walter León y Los Ilusionistas, desde donde lanzó clásicos como "Las limeñas", que en Colombia se conoce como "Las caleñas", "El ambulante", "Flor de un día" y "Provinciana".

APDAYC lo recordó así: "Referente de la música tropical peruana. Director del grupo Walter León y los Ilusionistas. Creador de 'Las limeñas', 'El ambulante', 'Flor de un día' y 'Provinciana', entre otros".

Su música también tuvo una segunda vida gracias al grupo Néctar. Johnny Orosco popularizó varias de sus canciones y las llevó a nuevas generaciones dentro y fuera del país. Temas como "Baile de la cumbia", "Es tu problema", "Muchachita" y "El arbolito", tema que originalmente se llamaba "El saucecito", se volvieron infaltables en cualquier celebración.

El comunicado también destacó que "su tema más exitoso, 'Colegiala', es mundialmente conocido, con más de cinco mil versiones, y es melodía de una marca internacional de café".

La historia detrás de "Colegiala"

"Colegiala" fue compuesta en 1975 y contó la historia sencilla de un joven encantado por una estudiante. Sin embargo, lo que parecía una canción más terminó convirtiéndose en una melodía universal.

Primero conquistó el Perú, luego llegó a Colombia en la voz de Rodolfo Aicardi y ahí se volvió un boom. Después, en los años 80, dio el salto a Europa gracias a un comercial de Nescafé que la usó como banda sonora. El anuncio fue tan exitoso que en Francia incluso se proyectó una versión larga en los cines antes de las funciones.

Así, una cumbia hecha en Perú se abrió camino en lugares donde nunca antes se había escuchado este ritmo. "Colegiala" marcó un antes y un después en la música latina, y hasta hoy sigue sonando en radios, ferias, conciertos y festivales.

En conclusión, la partida de Walter León deja un vacío inmenso, pero también un legado imposible de borrar. Sus canciones forman parte de la identidad del Perú y seguirán animando generaciones enteras. La cumbia peruana pierde a un gigante, pero su obra queda viva en cada radio, en cada barrio y en cada baile donde suenen sus clásicos.