Robotín obtiene visa de trabajo y conquista las calles de Estados Unidos: "Acá no me bota serenazgo"
Robotín está viviendo su propio "sueño americano". Con su clásico disfraz metálico, el cómico peruano se encuentra en Estados Unidos, donde ha obtenido una visa de trabajo que le permite presentarse legalmente en el país por un período de tres años.
Robotín sorprende con su visa de trabajo en EE. UU.
El querido artista callejero Robotín está cumpliendo un sueño que parecía imposible: hoy brilla en las calles de Estados Unidos con su clásico traje metálico, después de obtener una visa de trabajo por tres años. Desde Los Ángeles, el cómico peruano demuestra que el talento y la perseverancia pueden abrir cualquier puerta, pero deja claro que su corazón sigue en el Perú, donde lo esperan sus hijas.
De Lima a Hollywood con su disfraz de robot. La noticia fue revelada por Magaly Medina, quien mostró imágenes exclusivas del popular personaje realizando su show en el famoso Boulevard de Hollywood.
"Hay algo que hay que reconocerle a mucha gente y es que este Robotín es un hombre trabajador", comentó la conductora antes de enlazarse en vivo con él y presentar la nota que le hicieron.
Un show que atrae a turistas y compatriotas. Desde su llegada, Robotín se ha presentado en lugares icónicos como el Hard Rock Café y el Paseo de la Fama, donde turistas y peruanos se acercan para tomarse fotos y dejarle propinas.
El artista se emocionó: "Soy yo, Robotín del Perú, Robotín para el mundo. Me encuentro en Estados Unidos, exactamente en Hollywood y en este momento he venido a conocer el paseo de la fama, pero le voy a contar que muy pronto mi nombre estará en esas estrellas".
Durante su estadía también hizo una parada en Las Vegas, donde aprovechó para bromear frente a las cámaras. Fue contratado como showman en un hotel que contaba con zona de casino, un detalle que no pasó desapercibido, ya que el cómico ha luchado en el pasado contra la ludopatía.
"Yo gente, me encuentro en Las Vegas y quiero mostrarles cómo en un espacio se encuentra el bien y el mal. El bien porque voy a trabajar aquí... pero el mal se encuentra allá, amigo, enfoca", dijo señalando la zona de los casinos.
Robotín revela que su trabajo es un éxito
Robotín contó con orgullo cómo consiguió el permiso para trabajar legalmente en Estados Unidos. Explicó que un promotor peruano lo apoyó durante todo el proceso y se encargó de gestionar la visa de trabajo.
"Sí, la verdad quiero agradecer. Acá en Estados Unidos hay un promotor peruano, un empresario que apostó por mí y, digamos, hizo el trámite casi un año antes. Y gracias a Dios, en julio se dio: me llamaron para la entrevista y se aprobó. Tengo la visa de trabajo por tres años, Magaly", confesó desde Disney, donde aprovecha para trabajar en las calles como artista y conocer el lugar.
El cómico asegura que su trabajo es bien recibido en Estados Unidos. Comentó que el público lo reconoce y valora su esfuerzo, lo que le da aún más motivación para seguir creciendo.
"En la visa de trabajo dice showman... Acá no encuentro ni un serenazo que me venga a votar como me votan en el Jirón de la Unión. Acá es diferente. Acá quieren el arte, aman el arte y la visa de trabajo me permite trabajar también en las calles", explicó, orgulloso de poder mostrar su talento sin problemas.
Sueño americano, pero con fecha de regreso. Aunque la visa le permitiría quedarse varios años, Robotín insiste en que su visita es temporal. Recalcó que, por más oportunidades que aparezcan, su corazón y sus planes siguen ligados al Perú.
"Sí, mi regreso es en noviembre, Magaly. He venido por dos meses y medio... De ahí regreso a Perú a cumplir con unas presentaciones que tengo y de ahí de nuevo voy a como me está yendo bien... yo regreso en enero o en febrero", señaló, dejando claro que su prioridad son sus hijas y su vida en Lima.
En conclusión, con cada presentación, Robotín demuestra que el arte callejero peruano puede conquistar cualquier escenario. Su objetivo es juntar el dinero suficiente para abrir un negocio en Lima y asegurar un mejor futuro para su familia. Mientras tanto, sigue dejando en alto el nombre del Perú en Estados Unidos, mostrando que la creatividad y el esfuerzo no tienen fronteras.