Efemérides

Día del Orgullo LGBT: ¿Por qué se celebra el 28 de junio y cuál es la historia detrás de la festividad?

Mañana se realizará la Marcha por el Orgullo LGBT en Lima y con motivo de ello, te contamos porque hoy 28 de junio se conmemora la lucha por la igualdad.

Hoy se celebra el Día del Orgullo LGBT
Hoy se celebra el Día del Orgullo LGBT (Difusión)

Cada 28 de junio, millones de personas en todo el mundo, incluyendo Perú, celebran el Día del Orgullo LGBT, una fecha emblemática para la comunidad LGBTQ+ que simboliza la lucha por la igualdad y la aceptación.

¿Por qué el Día del Orgullo se celebra el 28 de junio?

El origen del Día del Orgullo LGBT se remonta a los disturbios de Stonewall, que tuvieron lugar en Nueva York en 1969. En esa época, la comunidad LGBT enfrentaba una discriminación extrema y era común que los bares frecuentados por personas homosexuales fueran objeto de agresiones policiales.

Uno de estos bares, el Stonewall Inn, ubicado en el barrio de Greenwich Village, se convirtió en el epicentro de una serie de eventos que cambiarían la historia.

En la madrugada del 28 de junio de 1969, la policía llevó a cabo una intervención en el Stonewall Inn. Sin embargo, esta vez, los clientes del bar decidieron resistirse en lugar de someterse pasivamente. La tensión estalló en violentos enfrentamientos entre los manifestantes y la policía, que se prolongaron durante varios días y dieron lugar a protestas masivas.

Estos disturbios marcaron un punto de inflexión en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT, inspirando a muchas personas a unirse y a organizarse para exigir igualdad y respeto.

Nacimiento de las marchas por el orgullo LGBT

Un año después de los disturbios de Stonewall, en 1970, se celebraron las primeras marchas del orgullo gay en Nueva York, Los Ángeles y Chicago para conmemorar el aniversario de los eventos. Estas marchas se convirtieron en un símbolo de resistencia y reivindicación, y rápidamente se extendieron a otras ciudades y países.

Con el tiempo, el 28 de junio pasó a ser reconocido internacionalmente como el Día del Orgullo LGBT, una jornada para celebrar la diversidad y la identidad de género. Cabe resaltar que, a la Marcha por el Orgullo en Lima han asistido diversas figuras de la política y el entretenimiento, como el excongresista Alberto de Belaúnde.

Alberto de Belaúnde en la Marcha por el Orgullo
Alberto de Belaúnde en la Marcha por el Orgullo

Hoy en día, el Día del Orgullo LGBT es mucho más que una conmemoración de los disturbios de Stonewall. Es una oportunidad para visibilizar las demandas de la comunidad LGBTQ+, celebrar los logros alcanzados y reconocer los desafíos que aún persisten.

A través de desfiles, eventos culturales y actividades educativas, se busca fomentar una sociedad más inclusiva y justa, donde cada persona pueda vivir su identidad plenamente y sin miedo a la discriminación.

No cabe duda que, la celebración del Día del Orgullo LGBT recuerda la importancia de la solidaridad y la lucha continua por la igualdad, y todo gracias a que un 28 de junio un grupo de personas de la comunidad iniciaron una revolución contra los abusos.

Karibeña