El sector musical en el Perú atraviesa uno de sus momentos más críticos debido a la ola de violencia y extorsiones que afecta a artistas y empresarios. El reciente atentado contra Agua Marina evidenció la gravedad del problema. Desde la Asociación de Empresarios Artísticos del Perú, se han revelado detalles alarmantes sobre el modus operandi de las bandas que exigen pagos ilegales para permitir la realización de eventos.
Extorsiones llegan hasta el 30% de las ganancias
Walter Dolorier, presidente de la Asociación de Empresarios Artísticos del Perú, manifestó que el sector musical se encuentra "abandonado" y sin respaldo por parte del Estado. Según detalló, las extorsiones ya se han vuelto parte del día a día para las orquestas y promotores de eventos, quienes deben entregar hasta el 30% de sus ingresos a mafias que operan en distintas regiones del país.
"Ya no tenemos el apoyo del Gobierno, estamos abandonados. Hemos cambiado de presidente, pero no la forma de garantizar la seguridad nacional. En este momento estamos totalmente extorsionados en costa, sierra y selva, aplastados por el hampa", señaló Dolorier en entrevista con la prensa.
El dirigente explicó que muchas orquestas han modificado la forma de gestionar sus presentaciones para evitar ser víctimas de amenazas. En el caso de Agua Marina, reveló que el grupo ya sufría presiones de este tipo desde hace año y medio, aunque en su momento prefirieron no denunciar.
"Este Gobierno no conoce el negocio. Pedimos un diálogo nacional porque estamos en el momento más negativo de la industria, después de ser los últimos en reactivarnos tras la pandemia", sostuvo.
Dolorier también mencionó que la asociación viene elaborando un mapa de riesgo para identificar las zonas más afectadas por el crimen.
"Tenemos las regiones de Tumbes, Piura y Chiclayo como las más golpeadas. En Juliaca la extorsión ha crecido de forma alarmante, incluso con participación de bandas extranjeras que cruzan la frontera desde Bolivia para cometer sus delitos", advirtió.
Agua Marina anuncia una pausa tras el atentado
Luego del ataque que sufrió el vehículo de la reconocida agrupación de cumbia, Agua Marina decidió tomarse una pausa temporal de los escenarios. A través de un comunicado, la agrupación explicó que este retiro momentáneo busca priorizar la salud y seguridad de sus integrantes.
"Hoy sentimos que es momento de una pausa, esta no es una despedida, sino un tiempo necesario para recuperar energía, cuidar nuestra salud física, mental y procurar encontrar calma tras un acto de violencia que nos golpeó no solo como artistas, sino como peruanos", expresaron.
Así mismo, decidieron pronunciarse también sobre la marcha de varias peruanos exigiendo mayor seguridad ante la ola de extorsiones. El grupo de cumbia decidió dar su apoyo para la libre expresión.
"Ningún peruano debe ser señalado ni estigmatizado por pensar distinto, por protestar o por exigir justicia. Rechazamos con firmeza las etiquetas y los ataques que buscan estigmatizar y criminalizar a quieres ejercen su derecho a expresarse", agregaron
Agua Marina afirma que siempre ha creído que la música es un puente de unión entre las personas y no algo que debe separarlos. Por ello, reafirman su compromiso con la unidad, empatía y el respeto entre los peruanos. Así mismo, comentan que esperan el momento de poder regresar.
El atentado contra Agua Marina marcó un punto de inflexión para el rubro musical, que ahora exige atención inmediata por parte de las autoridades. Los empresarios artísticos insisten en la necesidad de un plan nacional de seguridad que proteja a los artistas, técnicos y organizadores de eventos, quienes enfrentan constantes amenazas.
 
                        

 
     
     
     
     
     
     
     
    