RADIO KARIBEÑA EN VIVO
¡ATENCIÓN!

Transformar fotos al Studio Ghibli con ChatGPT: ¿Qué riesgos debes conocer?

La tendencia de convertir fotos en retratos animados al estilo Ghibli está arrasando en redes sociales, pero los expertos advierten sobre posibles riesgos para tu privacidad al usar esta tecnología.

Esta nueva tendencia de Studio Ghibli en ChatGPT también incluye sus riesgos.
Esta nueva tendencia de Studio Ghibli en ChatGPT también incluye sus riesgos. (Composición: La Karibeña)

Durante el fin de semana, miles de usuarios en redes sociales compartieron imágenes transformadas al estilo de las películas de Studio Ghibli. Esta tendencia, impulsada por una función de inteligencia artificial de ChatGPT, permite convertir cualquier fotografía en un retrato animado con la estética del famoso estudio japonés. Aunque el resultado visual ha fascinado a muchos, pocos se han detenido a considerar los riesgos asociados con el uso de esta tecnología.

La magia visual que compromete la privacidad

Las producciones de Studio Ghibli han sido aclamadas por su arte detallado, atmósferas nostálgicas y personajes memorables. Por ello, la herramienta que permite recrear imágenes en este estilo se ha vuelto viral. Sin embargo, más allá de su impacto visual, su uso plantea serias preocupaciones sobre privacidad.

A diferencia de otras plataformas que recopilan imágenes de la web, los generadores de inteligencia artificial como DALL·E, disponibles en ChatGPT, requieren que los usuarios suban voluntariamente sus fotos. Esto significa que, al aceptar los términos de uso, se otorga un consentimiento explícito para el procesamiento de datos personales.

Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, este tipo de consentimiento permite a empresas como OpenAI almacenar y analizar la información de manera más flexible. El problema radica en que muchas de las imágenes compartidas son personales y no han sido previamente expuestas en internet, lo que aumenta los riesgos de un uso indebido.

¿Es seguro transformar tus fotos con ChatGPT?

El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) ha advertido sobre los peligros que conlleva el uso de herramientas de inteligencia artificial para la edición de imágenes. Más allá de la simple conversión estética, estas plataformas pueden extraer información biométrica que va mucho más allá de un archivo de fotografía.

Entre los principales riesgos de utilizar ChatGPT para generar imágenes al estilo Ghibli, se encuentran:

  • Reconocimiento facial: identificación de los rasgos únicos de cada persona para su uso en sistemas automatizados.
  • Análisis emocional: detección de expresiones faciales para inferir estados de ánimo y reacciones.
  • Creación de perfiles digitales: construcción de patrones de comportamiento a partir de las imágenes entregadas.
  • Rastreo en línea: vinculación de la identidad visual con perfiles en redes sociales.
  • Uso en deepfakes: posible incorporación del rostro en videos generados artificialmente.

Estos problemas no son nuevos. Aplicaciones como Snapchat y TikTok han sido señaladas por prácticas similares mediante el uso de filtros con tecnología de mapeo facial. Sin embargo, el avance de los modelos actuales de inteligencia artificial eleva el nivel de exposición y plantea nuevas preocupaciones sobre la seguridad digital.

Karibeña