El periodismo y la televisión peruana están de duelo. El reconocido periodista Álamo Pérez Luna falleció el jueves 17 de abril a los 61 años, víctima de una enfermedad hepática que venía enfrentando desde hace un tiempo. Su fallecimiento fue confirmado por medios nacionales, y sus restos están siendo velados en el Hospital Rebagliati, donde estuvo internado los últimos meses.
Álamo fue una figura polémica, directa y sin filtro en el mundo de los medios. Su estilo particular lo hizo destacar en prensa escrita, televisión y radio, y su legado sigue vivo en programas que marcaron a generaciones, como "Fuego Cruzado".
Falleció Álamo Pérez Luna a los 61 años
El conocido periodista Álamo Pérez Luna falleció el jueves 17 de abril a los 61 años, tras luchar contra una enfermedad al hígado. Su muerte fue confirmada por varios medios nacionales y por su hijo Sergio Pérez Luna.
Sergio Pérez Luna compartió un emotivo mensaje en nombre de la familia, donde lo recuerdan con cariño como abuelo, padre, hermano, amigo, periodista y músico.
"Con amor, cariño y respeto honramos la vida de Álamo, que en paz descanse, que su recuerdo perdure en nuestra memoria y que Dios lo reciba en su santa gloria", expresaron.
Según informó ATV, el velorio de Álamo Pérez-Luna se llevará a cabo este jueves 17 de abril desde las 2 de la tarde en el Hospital Edgardo Rebagliati, lugar donde estuvo internado varios meses por problemas en el hígado.
Su trayectoria en el periodismo
El periodista empezó su carrera en 1986 escribiendo para medios como La República y la revista Sí. Sin embargo, su rostro se hizo conocido gracias a la pantalla chica, sobre todo por su participación como conductor del programa "Fuego Cruzado", emitido en ATV a partir del 2008.
Allí, junto a Mariela Patriau, tocaba temas de coyuntura y entretenimiento con un estilo frontal que no se guardaba nada. Revivía personajes de los años 80 y 90, y no tenía reparos en decir lo que pensaba al aire.
Gracias a ese programa, muchos lo identificaron como uno de los periodistas más audaces de su generación. Aunque muchas veces fue criticado por su estilo, lo cierto es que nunca pasó desapercibido.
Tras dejar "Fuego Cruzado", Pérez Luna trabajó como director periodístico de "Día D", y luego regresó a la conducción con el programa "Diez", en el 2011. En 2022 también apareció en "Beto a Saber" y condujo "A Modo Mío" por Servicable.
Siempre activo, nunca se alejó del periodismo, ni siquiera cuando su salud comenzó a deteriorarse. En mayo del 2024, el mismo Álamo reveló en redes sociales que le habían detectado un tumor maligno en el riñón.
"Del 29 de abril a este 18 de mayo he estado internado en el Hosp. Rebagliati. Me descubrieron un tumor maligno (cáncer) en el riñón y lo extirparon. Estoy en reposo absoluto", escribió entonces, generando preocupación entre sus seguidores.
Una voz que marcó la televisión
A pesar de los altibajos, Álamo nunca dejó de luchar por su lugar en los medios. Siempre decía que "la televisión nunca te cierra las puertas", y eso lo demostró hasta el final de sus días. Sus palabras, su estilo y su legado quedarán grabados en la memoria del periodismo peruano.
Con su partida, se cierra un capítulo importante de la televisión nacional. Pero también queda el recuerdo de un periodista que no tuvo miedo de incomodar y que defendió su opinión hasta el final. Descanse en paz, Álamo Pérez Luna.