El escritor Mario Vargas Llosa fue cremado este lunes en el Centro Funerario y Crematorio del Ejército, ubicado en Santiago de Surco. La ceremonia se llevó a cabo en estricta privacidad, respetando su voluntad, y contó solo con la presencia de familiares y amigos cercanos.
Último adiós al Nobel de Literatura
Los restos del autor fueron trasladados en una carroza fúnebre desde su residencia en Barranco, donde pasó sus últimos días acompañado por su familia. La cremación se realizó menos de 24 horas después de que sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, confirmaran su fallecimiento mediante una carta difundida la noche del domingo 13 de abril.
Como parte del homenaje oficial, el Gobierno declaró Duelo Nacional por un día. Mediante un decreto supremo, se dispuso izar el Pabellón Nacional a media asta en todas las instituciones públicas del país y en las embajadas del Perú en el extranjero.
Vargas Llosa, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010, deja un legado literario que trascendió fronteras. El autor peruano marcó generaciones y llevó la literatura nacional al escenario global. Su partida representa una pérdida enorme para las letras hispanoamericanas y la cultura universal.
Un legado que trasciende generaciones
La partida de Mario Vargas Llosa deja un vacío en la literatura en español. Ícono del "Boom Latinoamericano", su obra, traducida a múltiples idiomas, ha influido en generaciones de escritores. Su estilo narrativo, con estructuras complejas y un análisis profundo de la sociedad, lo consolidó como una figura esencial del siglo XX y XXI.
Entre sus títulos más destacados se encuentran 'La ciudad y los perros', 'Conversación en La Catedral', 'La casa verde' y 'La fiesta del Chivo', obras que marcaron un antes y un después en la narrativa latinoamericana. En 2010, fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura por su trayectoria y su compromiso con la libertad a través de la palabra.
En 2023, Vargas Llosa fue admitido en la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor hispanohablante en formar parte de esta prestigiosa institución, un logro que confirma la dimensión universal de su obra.
La partida de Mario Vargas Llosa representa una pérdida profunda para la literatura y la cultura global. Su obra, su pensamiento crítico y su compromiso con la libertad a través de las letras seguirán inspirando a futuras generaciones. Aunque su voz se ha apagado, sus palabras seguirán vivas en las páginas que dejó como herencia.