Una enfermera de 29 años protagonizó un acto de amor que conmovió a muchos. Ella donó más de la mitad de su hígado a su madre, quien sufría una grave enfermedad. El trasplante se realizó con éxito en EsSalud.
Hija dona más de la mitad de su hígado a su madre
En el Hospital Guillermo Almenara de EsSalud, en vísperas del Día de la Madre, se vivió una historia que parece sacada de una película, pero es real. Una joven enfermera de 29 años donó más de la mitad de su hígado para salvarle la vida a su mamá, quien sufría de una enfermedad llamada poliquistosis hepato-renal.
La paciente es Dora Carpio, una mujer de 57 años que no podía llevar una vida normal por culpa de los quistes que habían invadido su hígado y riñones.
El hígado de la mamá pesaba 12 kilos
El doctor Saúl Espinoza, cirujano de trasplante hepático, explicó que esta enfermedad genera quistes que afectan severamente el hígado y los riñones, y en este caso, Dora ya no podía realizar ni las tareas más simples.
"La poliquistosis es una enfermedad que genera múltiples quistes que dañan severamente el hígado y los riñones. Estas masas le generaban muchas molestias y limitaban severamente su capacidad funcional, de manera que no le permitía hacer sus actividades del día a día", comentó el médico.
Cuando ingresó a sala de operaciones, el hígado de Dora pesaba 12 kilos, por lo que fue necesario extirparlo por completo y reemplazarlo con el 54% del hígado donado por su hija Diana.
Dos operaciones al mismo tiempo
El trasplante fue todo un reto para los médicos. Se hizo en dos quirófanos en simultáneo, con dos equipos distintos trabajando al mismo tiempo: uno para la donante y otro para la receptora.
"La cirugía duró alrededor de nueve horas en el caso de la receptora y siete horas en el de la donante. Todo fue llevado a cabo por un equipo multidisciplinario: médicos, enfermeras, técnicos, anestesiólogos e intensivistas. Somos una gran familia, un gran equipo", afirmó Espinoza.
El hígado se regenera y ambas están bien
El doctor explicó que una persona puede donar hasta el 70% de su hígado sin problemas, ya que este órgano tiene la capacidad de regenerarse solo.
"Una persona puede donar, sin tener mayores complicaciones, hasta un 70% de su hígado. Este órgano tiene la capacidad de regenerarse y volver a un tamaño funcional inicial. En el caso de la donante, su recuperación fue rápida y sin complicaciones, detalló el especialista. La madre estuvo hospitalizada dos semanas, mientras que la hija se recuperó en menos tiempo.
El mejor regalo por el Día de la Madre
Gracias al valor de Diana y al trabajo de los médicos, Dora hoy puede celebrar el Día de la Madre con salud y junto a su familia.
El jefe del servicio, doctor Félix Carrasco Mascaro, cerró con una frase que lo dice todo: "El amor de una hija salvó la vida de su madre".
Sin duda, la historia de la joven enfermera Diana que donó más de la mitad de su hígado a su mamá Dora para salvarle la vida emociona. Sin lugar a dudas, recuerda que el amor no tiene límites cuando se trata de una madre.