El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha puesto en marcha la primera convocatoria nacional del programa Techo Propio para el 2025. A través de la Resolución Ministerial N° 040-2025-VIVIENDA, publicada en El Peruano, se confirmó la asignación de más de 900 millones de soles para la entrega del Bono Familiar Habitacional (BFH).
Distribución de los bonos Techo Propio 2025 por región
El presupuesto destinado, para el programa Techo Propio 2025, permitirá beneficiar a miles de familias en diversas regiones del país. Según lo estipulado en la resolución, los bonos se distribuirán en Amazonas (604), Áncash (2,065), Apurímac (572), Arequipa (1,241), Ayacucho (877), Cajamarca (841), Cusco (191), Huancavelica (532), Huánuco (805), Ica (2,229), Junín (1,128) y La Libertad (2,200).
Asimismo, los departamentos de Lambayeque (1,585), Lima (3,169), Loreto (1,073), Madre de Dios (138), Moquegua (64), Pasco (218), Piura (2,997), Puno (211), San Martín (2,269), Tacna (245), Tumbes (439) y Ucayali (911) también recibirán estos beneficios.
Como parte de la estrategia del programa, en algunas regiones se otorgarán bonos diferenciados. De esta manera, el subsidio estándar de 32,100 soles podrá incrementarse hasta 38,520 soles, dependiendo de las condiciones específicas de cada zona.
El ministro de Vivienda, Durich Whittembury, resaltó la importancia de este esfuerzo gubernamental en la reducción del déficit habitacional. Este subsidio no reembolsable busca facilitar el acceso de las familias peruanas a una vivienda digna y segura.
"En cumplimiento con el compromiso asumido por la presidenta Dina Boluarte de reducir la brecha de vivienda, destinamos más de 900 millones de soles para entregar estos bonos que son los primeros del año. Nuestra meta es lograr que cada vez más familias vulnerables tengan una casa digna a través del programa Techo Propio", afirmó.
Requisitos para acceder al programa
Para postular al programa Techo Propio 2025, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos. El grupo familiar debe estar encabezado por una persona mayor de 18 años, quien puede ser soltera, casada o conviviente sin impedimentos legales. Además, los ingresos mensuales netos del hogar no deben superar los 2,706 soles, garantizando así que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan.
El subsidio está dirigido a familias que posean un terreno propio o aires independizados inscritos en Registros Públicos, sin cargas ni gravámenes, para la construcción de su vivienda. Asimismo, los solicitantes no deben haber recibido anteriormente un beneficio habitacional del Estado.
Para formalizar la inscripción, es necesario presentar los DNI de todos los miembros del hogar, completar un formulario de inscripción y, en caso de parejas convivientes, asegurarse de que ambos firmen el documento. Luego de este proceso, el Ministerio de Vivienda evaluará cada caso para determinar si cumple con los criterios establecidos.
El programa Techo Propio continúa siendo una de las principales herramientas del Gobierno para facilitar el acceso a una vivienda digna en el país. A través de este subsidio, se busca reducir la brecha habitacional, promover la formalización de propiedades y fomentar el desarrollo de infraestructura en diversas comunidades.