La selección peruana tuvo la oportunidad de mantener viva su ilusión de clasificar al repechaje rumbo al Mundial 2026, pero su visita a Montevideo terminó con un golpe duro para los dirigidos por Óscar Ibañez. La 'blanquirroja' cayó 3-0 frente a Uruguay, comprometiendo sus chances en la penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Uruguay acabó con las ilusiones de la selección peruana
El primer gol del encuentro llegó a los 14 minutos, cuando Rodrigo Aguirre aprovechó un error defensivo de Perú para abrir el marcador. La jugada se inició con un ataque de Giorgian De Arrascaeta, que terminó con el remate que adelantó a los locales. Tras el tanto, Uruguay tomó el control del partido y mantuvo a Perú sin generar opciones claras de gol durante todo el primer tiempo.
En la segunda mitad, Óscar Ibañez realizó modificaciones buscando reactivar al equipo. Cristopher Gonzales y Kenji Cabrera dejaron su lugar a Sergio Peña y Joao Grimaldo, pero los cambios no lograron alterar la dinámica del encuentro. A los 58 minutos, De Arrascaeta volvió a aparecer tras un pivoteo de Rodrigo Aguirre para rematar frente a Pedro Gallese y sentenciar el 2-0.
Uruguay continuó dominando hasta los minutos finales, y a los 80, Federico Viñas colocó el 3-0 con un remate cruzado imposible para Gallese. Este resultado apagó cualquier esperanza de Perú de alcanzar la zona de repechaje y marcó un duro golpe en el camino hacia el Mundial.
Lo que se viene para Perú
Con la derrota consumada, la 'blanquirroja' enfocará sus esfuerzos en el último compromiso de las Eliminatorias, que será contra Paraguay el martes 8 de septiembre a las 6:30 p.m. en el Estadio Nacional de Lima. El objetivo ahora será terminar la participación en la competencia de manera decorosa y evitar quedar en el fondo de la tabla.
En el historial, Paraguay ha mostrado una leve ventaja sobre Perú, aunque la diferencia es mínima y los últimos encuentros han sido equilibrados. La rivalidad entre ambos equipos es reconocida en Sudamérica, con partidos usualmente físicos y de mucha fricción.
Mientras tanto, en la Videna se planifican dos amistosos para noviembre, ante Rusia y Chile, que se jugarán en Europa. Estos compromisos buscan darle continuidad al proceso de Ibañez y preparar al equipo para los retos internacionales que se avecinan.
En conclusión, la derrota frente a Uruguay obliga a la selección peruana a reflexionar sobre su rendimiento y a centrarse en los próximos desafíos. Con una fecha final por disputar y partidos de preparación en puerta, el equipo buscará cerrar el año con mejores resultados y reconstruir confianza de cara al futuro del fútbol nacional.