El Gobierno del Perú implementó una nueva normativa que obliga a los motociclistas a utilizar cascos certificados y chalecos retroreflectivos con el número de la placa, con el objetivo de identificar a posibles delincuentes. Sin embargo, esta medida ha generado molestia en miles de moteros, quienes protestaron de forma peculiar.
Memes de motociclistas se hacen virales
Desde tempranas horas de la mañana de hoy, 22 de mayo, decenas de motociclistas salieron a las calles utilizando chalecos, en su mayoría de color anaranjado. Pero cuando todo parecía estar en orden, algunos —según se pudo observar— decidieron llevar prendas con mensajes de burla y protesta.
Mensajes como "Soy infiel, pero no delincuente" o "Soy cachudo, pero no delincuente" reflejaban su rechazo a la normativa impuesta por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Incluso hubo un motociclista que pretendía insultar a la presidenta.
Las imágenes no tardaron en hacerse virales en redes sociales como TikTok, Facebook y X. Aunque algunas personas celebraron la creatividad de los peruanos, otras indicaron que les parecía una falta de respeto y esperan que los responsables puedan ser sancionados por las autoridades.
Norma se extenderá a todo el país
Desde hoy, 22 de mayo, los motociclistas están obligados a utilizar chalecos que lleven bordado en la espalda el número de placa de su vehículo, así como cascos certificados. Esta disposición ya está en marcha en varios distritos de Lima Metropolitana y en toda la provincia del Callao.
La norma se aplica de forma inmediata en las zonas declaradas en estado de emergencia, como San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Comas, Puente Piedra, Ate, San Martín de Porres y Carabayllo. Estas áreas han sido priorizadas debido al alto índice de criminalidad y el uso frecuente de motocicletas para cometer delitos.
Aunque la norma aún no rige en todos los distritos del país, las autoridades han confirmado que se implementará de manera progresiva. Se estima que desde el 21 de junio será obligatoria a nivel nacional, una vez cumplido el plazo administrativo correspondiente para su total ejecución.
Mientras tanto, la Policía Nacional viene realizando campañas informativas para que los conductores de motocicletas estén al tanto de los nuevos requisitos y el objetivo es que los motociclistas adopten estas medidas sin necesidad de sanciones. No obstante, la iniciativa ha generado diversas reacciones, como protestas a través de la norma que el Gobierno implementó.