Una intensa tormenta de arena, impulsada por vientos paracas de más de 40 km/h, afectó este jueves a diversas ciudades de la región Ica, como Pisco, Paracas, Nasca e Ica. El fenómeno redujo drásticamente la visibilidad, obligó al cierre de negocios y vías, y generó una alerta por parte del Senamhi para los próximos días.
La inesperada tormenta sorprendió este jueves 31 de julio a los pobladores del valle de Ica, provocando escenas de confusión y temor. El fenómeno, asociado a los conocidos vientos Paracas, generó una densa nube de polvo que redujo drásticamente la visibilidad y afectó la vida cotidiana de miles de personas.
Desde las primeras horas de la tarde, ráfagas de viento superiores a los 40 km/h comenzaron a levantar arena desde las pampas cercanas a las Líneas de Nasca. En pocos minutos, el cielo se tornó marrón y el aire se volvió irrespirable.
Cierre de vías, negocios y actividades marítimas
La Policía de Carreteras reportó restricciones en varios tramos por la escasa visibilidad. Los transeúntes buscaron refugio mientras decenas de negocios bajaban sus cortinas por seguridad. En Paracas, la Capitanía del Puerto dispuso el cierre parcial de las caletas El Chaco y La Puntilla y suspendió todo tipo de actividad marítima hasta nuevo aviso.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que los vientos continuarán hasta el domingo 3 de agosto, con ráfagas de moderada a fuerte intensidad. Además, se espera presencia de neblina, lloviznas y un notable descenso de temperatura, lo que podría agravar la situación en zonas vulnerables.
Las autoridades locales pidieron a la población tomar medidas de precaución, evitar salir de casa si no es necesario y reforzar techos y ventanas. Hasta el momento no se han registrado daños materiales ni víctimas, pero se mantiene la alerta ante posibles nuevas ráfagas.
¿Cómo actuar ante una tormenta de arena?
Ante una tormenta de arena, es fundamental refugiarse en interiores y cerrar puertas y ventanas para evitar el ingreso de polvo. Si estás en exteriores, cúbrete nariz y boca con un paño húmedo y protege tus ojos con lentes.
Evita conducir, ya que la visibilidad puede disminuir peligrosamente. Si estás en carretera, detén el vehículo en un lugar seguro, enciende las luces de emergencia y espera a que pase la nube de polvo. Además, mantente informado a través de canales oficiales.
Lo ocurrido en Ica es un recordatorio de que estos fenómenos pueden presentarse repentinamente. Por ello, es importante estar preparados, seguir las recomendaciones del Senamhi y actuar con calma para proteger la salud y seguridad de todos.