RADIO KARIBEÑA EN VIVO
¡Delicioso!

Fiestas Patrias: Estos son los postres peruanos más representativos de nuestra gastronomía

En estas Fiestas Patrias, los postres peruanos conquistan los paladares con su historia, sabor y tradición. Descubre cuáles son los más representativos de nuestra exquisita repostería criolla.

Postres peruanos
Postres peruanos (Difusión)

Durante las celebraciones por Fiestas Patrias, no solo se lucen los platos típicos como el ceviche o el anticucho, también los postres se convierten en protagonistas. Perú tiene una tradición dulce tan diversa como sabrosa, que deleita a grandes y chicos en cada rincón del país.

Dulces con historia y sabor nacional

La mazamorra morada es uno de los postres más icónicos. Se elabora con maíz morado, piña, manzana, canela y clavo de olor, logrando una textura espesa y un color vibrante. Se sirve frío y suele acompañarse con arroz con leche, formando el clásico "clásico".

El turrón de Doña Pepa es infaltable en octubre, pero también se disfruta durante las Fiestas Patrias. Es una torre de barras de masa dulce y anís, bañadas en miel de chancaca y decoradas con grajeas de colores. Su origen se remonta al siglo XVIII, con una historia ligada a la fe.

Los picarones son otra delicia nacional. Estas rosquillas hechas de masa de camote y zapallo se fríen hasta quedar doradas, y luego se bañan con miel de higo o chancaca. Se disfrutan mejor recién hechas y se venden en carretillas, ferias y fondas.

Tradición que se saborea

El suspiro a la limeña es un postre cremoso y elegante. Su base es una mezcla de leche condensada y leche evaporada cocida lentamente hasta formar un manjar, coronado con un merengue suave con vino oporto. Fue creado en el siglo XIX y representa el refinamiento de la repostería criolla.

La leche asada es sencilla pero deliciosa. Se hornea una mezcla de leche, huevos, azúcar y esencia de vainilla, logrando una superficie dorada y un interior suave. Se sirve fría y es perfecta para cerrar una comida festiva.

Otros postres como el arroz zambito, el frejol colado o la humita dulce también forman parte del repertorio peruano, demostrando que la creatividad en la cocina criolla no tiene límites.

Este 28 y 29 de julio, las calles, mercados y hogares del Perú se llenan de aroma a dulce tradición. Celebrar Fiestas Patrias también es rendir homenaje a los sabores que nos unen como nación, y qué mejor forma que hacerlo con un buen postre en la mesa.

Karibeña