El retiro extraordinario de fondos AFP 2025 comenzó este martes 21 de octubre, tras activarse las plataformas digitales del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Desde ahora, los afiliados pueden registrar sus solicitudes para acceder al retiro de hasta 4 UIT (S/ 21 400) según el cronograma establecido por el último dígito de su DNI, todo de forma virtual.
Horario y cronograma para el registro del retiro AFP 2025
El procedimiento de solicitud se desarrolla según el cronograma oficial dispuesto por la SBS, que organiza las fechas de registro de acuerdo con el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada afiliado. Este sistema busca mantener el orden y evitar la sobrecarga de las plataformas durante las primeras semanas del proceso.
El horario de atención será el mismo para todas las administradoras: de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m., excluyendo feriados. Dentro de ese lapso, los usuarios podrán ingresar a los portales habilitados por su AFP, completar el formulario y registrar la solicitud del retiro.
Los enlaces oficiales habilitados son los siguientes:
AFP Hábitat: https://retiro.afphabitat.com.pe
AFP Integra: https://www.afpintegra.pe
Prima AFP: https://www.prima.com.pe
Profuturo AFP: https://www.profuturo.com.pe
Cabe resaltar que todas las administradoras aplicarán el mismo horario y estructura de registro, garantizando la igualdad de condiciones para los afiliados.
Requisitos y pasos para realizar la solicitud
Para completar el trámite, los afiliados deben contar con su DNI vigente, su clave web activa y una cuenta bancaria personal registrada en alguna de las entidades autorizadas por la SBS, entre las que figuran el BCP, BBVA, Interbank, Scotiabank, BanBif, Banco Falabella, Caja Huancayo o el Banco de la Nación (solo en caso de no disponer de otra opción en la zona de residencia).
Antes de iniciar el proceso, las AFP recomiendan verificar la actualización de los datos personales, como el correo electrónico y número de celular, ya que por esos canales se enviarán las notificaciones sobre el estado de la solicitud. También se aconseja revisar el saldo disponible en el fondo de pensiones, para conocer el monto máximo que podrá retirarse.
El retiro puede solicitarse por el monto total permitido (hasta 4 UIT) o por una cantidad menor, dependiendo de la decisión del afiliado. Los desembolsos se realizarán en cuatro armadas como máximo, depositadas directamente en la cuenta bancaria indicada.
En conclusión, el cronograma de pagos será definido por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) y estará alineado con el número final del DNI de cada afiliado. Una vez aprobada la solicitud, el usuario recibirá las fechas exactas de desembolso. Es importante recalcar que ninguna AFP solicitará trámites presenciales ni cobrará comisiones adicionales, pues todo el procedimiento será virtual, gratuito y seguro.