El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la apertura de inscripciones para la segunda convocatoria del programa Techo Propio en este 2025. La iniciativa busca beneficiar a las familias que desean construir su primera vivienda, otorgando un subsidio económico que parte desde los S/ 32,100.
El beneficio, denominado Bono Familiar Habitacional (BFH), no será uniforme en todo el país. En cuatro regiones se aplicarán montos mayores al estándar, como medida para reducir las brechas en acceso a vivienda. De esta manera, miles de familias tendrán la posibilidad de concretar el sueño de contar con un hogar propio.
En Apurímac, el bono recibirá un aumento del 15%, alcanzando los S/ 36,915. En Huánuco y Pasco, el incremento será del 16%, llegando a los S/ 37,236. Mientras que en Amazonas, la ayuda económica tendrá un 17% adicional, situándose en los S/ 37,557.
Los interesados deberán realizar su inscripción a través de la Entidad Técnica de su preferencia. Luego de ello, se verificará que cumplan con los requisitos establecidos y, tras la evaluación de documentos, se publicará la lista de familias seleccionadas en la página web oficial del Fondo Mivivienda.
Requisitos para postular
- Contar con un terreno o aires independizados inscritos en Registros Públicos, libres de cargas.
- No ser propietario de otra vivienda o terreno en cualquier parte del país.
- Tener un ingreso familiar mensual igual o menor a S/ 2,706.
- No haber recibido previamente apoyo habitacional del Estado.
- Poseer un ahorro mínimo equivalente a S/ 2,407.50.
¿Qué es el programa Techo Propio?
El programa Techo Propio es una iniciativa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que busca facilitar el acceso a una vivienda digna para las familias peruanas de menores ingresos. Así, mediante subsidios estatales como el Bono Familiar Habitacional (BFH), también aporta apoyo financiero para edificar o mejorar el hogar.
De forma específica, esta política está dirigida a familias con ingresos mensuales que no superen los S/ 2,706 para la construcción o mejora, y hasta S/ 3,715 para adquisición, siempre que cuenten con terreno inscrito y sin cargas registrales. Además, impulsa la equidad territorial ofreciendo montos diferenciados según la región, según las condiciones de vulnerabilidad.
Es así que, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento reafirma su compromiso de acercar a más peruanos a una vivienda digna, segura y de calidad. Una medida que no solo mejora las condiciones de vida, sino que también impulsa la economía familiar y regional.