Hoy, 14 de mayo de 2025, se acata un paro nacional de transportistas a nivel nacional. Varias empresas de transporte no salieron a trabajar y otros sectores se han unido a la protesta contra la inseguridad ciudadana, incluyendo a los comerciantes de Gamarra y operadores turísticos en otras regiones del Perú.
Así se ve el paro nacional
A tempranas horas de la mañana, llegaron los primeros reportes de personas que intentaban llegar a sus centros de trabajo. A pesar de que varios gremios habían confirmado que acatarían el paro, los pasajeros indicaron que podían trasladarse por la ciudad con normalidad.
Según reportó un noticiero matutino, en distritos como San Juan de Lurigancho, El Agustino y Puente Piedra, el tránsito de vehículos y pasajeros era normal; la misma situación se registró en Miraflores, Jesús María, Callao y San Juan de Miraflores.
Sin embargo, la situación es distinta en otras regiones del Perú. En Cusco, la ciudad amaneció sin transporte público y muchas personas tuvieron dificultades para llegar a sus centros de labores. Además, se suspendieron las clases, que fueron dictadas de forma virtual.
El servicio de tren a Machu Picchu está restringido y solo se habilitó el tramo hasta Ollantaytambo. La PNP indicó que varios turistas se encontraron con bloqueos cuando se disponían a realizar tour por la ciudad imperial. El turismo en Cusco se ha detenido debido al paro nacional, aunque el aeropuerto Alejandro Velasco Astete está operando con normalidad y presencia policial.
En Lima, varios comerciantes del emporio comercial de Gamarra paralizaron sus actividades para unirse a la protesta contra la inseguridad ciudadana y el gobierno de Dina Boluarte. Diversos gremios se reunieron en las principales calles y avenidas del emporio, con pancartas para exigir mayor seguridad.
EsSalud reprogramará citas
Ante el paro de transportistas convocado hoy, 14 de mayo, el Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció que brindará facilidades para reprogramar citas médicas. Esta medida se aplicará en Lima Metropolitana, Callao y otras regiones afectadas por la movilización, que dificulta el acceso de los pacientes a los centros de salud.
El paro exige al gobierno de Dina Boluarte una acción firme contra el crimen organizado, marcado por hechos de extorsión y sicariato. Uno de los casos más graves fue el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz. Por ello, varios gremios de transportistas decidieron suspender sus servicios como medida de protesta.
Frente a esta situación, EsSalud informó que las citas médicas serán reprogramadas según disponibilidad en sus diversas especialidades. Además, la entidad reafirmó su compromiso con la atención oportuna y el bienestar de la población asegurada, instando a los pacientes a comunicarse si no pueden acudir a sus consultas.